En este ejemplo, la bebida está a más temperatura que el hielo, por lo que hay una transferencia de energía de la bebida al hielo: hay calor.
Cuando todo el hielo se ha fundido y la temperatura de la bebida (que ahora está aguada) no cambia, es que se ha llegado a una situación denominada EQUILIBRIO TÉRMICO. En este caso, ya no existe transferencia de energía de la bebida al hielo (ni del hielo a la bebida), por lo que ya no existe calor.
🧐 ¡Ojo! El "frío" no existe en Física, y no es ni mucho menos "ausencia de calor".
El calor puede provocar determinados cambios en la materia:
Cambios de estado. Cuando un sólido recibe suficiente energía en forma calor puede pasar de sólido a líquido, de líquido a gas, etc.
Helado derritiéndose(Dominio público)
Dilataciones y contracciones. Cuando un cuerpo (especialmente si se trata de un metal o un gas) recibe o pierde calor, puede aumentar o disminuir su volumen, respectivamente. Estos cambios son los que producen las bellas rosas del desierto.
Se da cuando los cuerpos están en contacto directo unos con otros. Es la que provoca que cuando tocamos un metal su tacto sea frío, ya que nuestro calor pasa de forma muy rápida a él.
La conducción es la forma de transmitir calor que usamos, por ejemplo, para cocinar.
Es la que ocurre con los gases y los líquidos: cuando se calienta, el gas o líquido (que estando caliente es menos denso) asciende y el frío (más denso) desciende.
Esta forma de conducción del calor es la responsable de todos los tipos de viento (incluyendo la brisa marina) y de las corrientes marinas, así como del vuelo de los globos aerostáticos. También es la que provoca que los radiadores de calefacción se instalen en la zona baja de las habitaciones y que los aparatos de aire acondicionado se instalen cerca del techo.