Menú
  • Inicio
  • Temas
    • Bachillerato
    • ESO
    • Ciencia en el cine y la TV
    • Software
    • Calculadora científica
    • Ciencia en la música
  • Varios
    • Atomix
    • Calculadora
    • Applets Java
    • Acerca del autor
El blog de Un Químico

Cargando...

Saltar al contenido
El blog de Un Químico Aprende nociones básicas de Física y Química
  • RSS
  • Inicio
  • Temas
    • Bachillerato
    • ESO
    • Ciencia en el cine y la TV
    • Software
    • Calculadora científica
    • Ciencia en la música
  • Varios
    • Atomix
    • Calculadora
    • Applets Java
    • Acerca del autor

Cómo realizar disoluciones de una concentración conocida (2)

Categorías:Bachillerato

Veamos algunos ejemplos.

Preparando una disolución de un soluto sólido

Debemos preparar 250 ml de una disolución 0,2 M de hidróxido de potasio. Disponemos de este reactivo en el laboratorio con una pureza del 98%, y su masa molecular es 40 g/mol. ¿Cuánta masa hay que tomar de este sólido?

Sustituyendo valores en la ecuación anterior, tenemos:

Despejando m, obtenemos el valor m = 2,0408 g.

Como nuestra balanza tendrá una precisión de 2 cifras decimales, pesaremos 2,04 g de NaOH, lo disolveremos en la mínima cantidad de agua y después añadiremos agua hasta completar los 250 ml.

Preparando una disolución de un soluto disuelto

Debemos preparar 250 ml de una disolución de ácido clorhídrico 0,2 M. La botella de HCl de la que disponemos nos informa de que la densidad del líquido es 1,19 g/ml, con una riqueza del 38% y una masa molecular de 36,45 g/mol. Sustituyendo en la ecuación anteriormente descrita, tenemos:

Despejando V, ovtenemos un valor V = 4,03 ml.

Como las pipetas del laboratorio suelen tener una precisión de una décima de ml, cogeremos 4,0 ml de HCl y se lo añadiremos a una cantidad suficiente de agua. Completaremos con agua hasta 250 ml.

Preparando una disolución de un soluto disuelto, con concentración conocida

Debemos preparar 250 ml de una disolución de ácido clorhídrico 0,2 M. La botella de HCl de la que disponemos nos informa de que su concentración es 2M, por lo que aplicando la ley de las diluciones, tenemos:

Despejando V1, obtenemos un valor V1 = 25 ml.

Por lo tanto, cogeremos 25,0 ml de HCl y se lo añadiremos a una cantidad suficiente de agua. Completaremos con agua hasta 250 ml.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Profesor de Física y Química

Etiquetadoconcentracióndiluciónmolaridad
Publicada el 2 de julio de 2010Actualizado el 8 de junio de 2018por Profesor de Física y Química

Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Bachillerato
  • Calculadora científica
  • Ciencia en el cine y la TV
  • Ciencia en la música
  • ESO
  • Software

Entradas recientes

  • Un meme matemático
  • Tres REA para que consultes o descargues
  • Estudiando el movimiento con una cámara y un flash (2)
  • Estudiando el movimiento con una cámara y un flash (1)
  • Nueva calculadora básica de Casio ¿merece la pena?

Categorías

  • Bachillerato
  • Calculadora científica
  • Ciencia en el cine y la TV
  • Ciencia en la música
  • ESO
  • Software

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • RSS
© El blog de Un Químico. Todos los derechos reservados.
Volver arriba
%d