Hace unos 15 años que dejé de usar Windows como único sistema operativo, y empecé a probar una distribución GNU/Linux creada para para la comunidad educativa de la Comunidad de Madrid: Max. Por aquel entonces me apañaba con una instalación dual, con Windows como sistema principal y Max como sistema «de pruebas». No tardé en …
Seguir leyendo Por qué uso MAX (y por qué no uso Windows)
Cómo realizar cálculos estequiométricos (2)
Qué mejor para ejemplificar cómo se resuelve un ejercicio de estequiometría que utilizar el problema planteado en la imagen destacada: Si hacemos reaccionar 35 g de NaOH con una riqueza del 43% con 15 mL de HCl con una densidad de 1,18 g/mL y una riqueza del 36% ¿cuánto NaCl se formará? Pasos previos Necesitaremos, …
Seguir leyendo Cómo realizar cálculos estequiométricos (2)
Cómo realizar cálculos estequiométricos (1)
Al abordar problemas de reacciones químicas en los que hay que hacer cálculos de cantidades que se gastan de reactivo o que se forman de producto (lo que llamamos cálculos estequiométricos) siempre hay que tener en cuenta que las sustancias reaccionan unas con otras guardando unas ciertas proporciones. Cuando ajustamos la ecuación química, los índices …
Seguir leyendo Cómo realizar cálculos estequiométricos (1)
Examen de Química (Madrid, EvAU 2019, convocatoria ordinaria)
El pasado jueves 9 de junio tuvo lugar en Madrid el examen EvAU de Química en convocatoria ordinaria. Pasaré a analizarlo, y al final del artículo tendréis la solución completa a dicho examen. Junio2019-Quimica El examen, pregunta por pregunta: MUY FÁCIL. Cuestión teórica del bloque «Estructura de la materia». De hecho, un alumno de 3º …
Seguir leyendo Examen de Química (Madrid, EvAU 2019, convocatoria ordinaria)
Docencia en tiempos de pandemia (I)
Las situaciones de confinamiento y semipresencialidad en las aulas nos está llevando a los profesores a reinventarnos para poder impartir nuestras clases. Bien sea porque el alumno está en casa, o estamos los profesores, o todos, dar clase delante de tu grupo completo de forma presencial es una situación cada vez menos común. En estas …
Seguir leyendo Docencia en tiempos de pandemia (I)
Cómo reconocer un bulo
Vivimos en un mundo globalizado en el que las redes sociales dan cabida a todo tipo de noticias, opiniones, preguntas, respuestas, etc., a una velocidad impensable hasta no hace muchos años. La información puede dar la vuelta al mundo en cuestión de segundos, y en muchas ocasiones no tenemos tiempo de discernir si lo que …
Seguir leyendo Cómo reconocer un bulo
Aproximaciones
¿Te has encontrado, resolviendo un ejercicio de Química, con una ecuación de tercer grado? Aprende cómo resolver la situación
Acercándonos a los objetos cotidianos
¿Qué aspecto tienen los objetos cuando los observamos con un sencillo microscopio USB?
Cómo resolver ejercicios de concentraciones
¿Te equivocas al hacer cálculos de concentraciones? Ten cuidado, que posiblemente creas que se disuelven cosas que no lo hacen.
La tierra es plana
En 1991, Aviador Dro predijo lo que pensarían muchas personas, increíblemente, casi 20 años después.