Menú
  • Inicio
  • Temas
    • Bachillerato
    • ESO
    • Ciencia en el cine y la TV
    • Software
    • Calculadora científica
    • Ciencia en la música
  • Varios
    • Atomix
    • Calculadora
    • Applets Java
    • Acerca del autor
El blog de Un Químico

Cargando...

Saltar al contenido
El blog de Un Químico Aprende nociones básicas de Física y Química
  • RSS
  • Inicio
  • Temas
    • Bachillerato
    • ESO
    • Ciencia en el cine y la TV
    • Software
    • Calculadora científica
    • Ciencia en la música
  • Varios
    • Atomix
    • Calculadora
    • Applets Java
    • Acerca del autor

Pequeños trucos con la calculadora científica (2)

Categorías:Calculadora científica

Continuando el anterior artículo acerca de la calculadora científica, veamos unos cuantos trucos más que nos pueden facilitar (por ejemplo) la resolución de un examen

Realizar cálculos largos de una sola vez

Si tenemos que realizar un cálculo con muchas operaciones (como en el caso de la ecuación de Born-Landé), es mejor hacerlo de una sola vez para no perder precisión con decimales ni tiempo. El secreto está en usar correctamente los paréntesis.

Ante un cálculo como \frac{9 \cdot 10^9 \cdot (1,6 \cdot 10^{-19})^2 \cdot (+1) \cdot (-1) \cdot 6,022 \cdot 10^{23} \cdot 1,748}{2,81 \cdot 10^{-10}} \cdot (1 - \frac{1}{9}) he visto a alumnos resolverlo en tres partes:

  1. 9 \cdot 10^9 \cdot (1,6 \cdot 10^{-19})^2 \cdot (+1) \cdot (-1) \cdot 6,022 \cdot 10^{23} \cdot 1,748 = -2,42529546 \cdot 10^{-4}. Redondeado: –2,43 · 10-4
  2. 1 - \frac{1}{9} = \frac{8}{9}. Redondeado: 0,89
  3. –2,43 · 10-4·0,89 / 2,81·10-10 = –769644,1281. Redondeado: –769644

Para hacerlo de una sola vez con la calculadora, habría que encerrar el numerador de la primera fracción entre paréntesis, multiplicar por el segundo paréntesis, dividir entre el denominador de la primera fracción y pulsar la tecla tecla igual.

Reproductor de vídeo
https://www.unquimico.com/wp-content/uploads/2018/02/calc-grandescalculos.webm

Media error: Format(s) not supported or source(s) not found

Descargar archivo: https://www.unquimico.com/wp-content/uploads/2018/02/calc-grandescalculos.webm?_=1
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

El resultado, mejor que el anterior: -767195,085. Y sin perder tiempo en realizar tres operaciones.

Haciendo los cálculos en una sola operación, no perdemos precisión y es más difícil equivocarnos

Aprovecha las memorias de la calculadora

A no ser que tu calculadora sea muy antigua, dispone al menos de nueve memorias en la que guardar números: A, B, C, D, E, F, X, Y, M. Un cálculo como el anterior hubiese sido más fácil de llevar a cabo si hubiésemos guardado en las memorias números que en pantalla ocupan mucho, como el número de Avogadro (6,022·1023) o el valor absoluto de la carga del electrón (1,6·10-19).

Para guardar un número en memoria, debemos acceder a la función «STO», que suele estar sobre la tecla  tecla RCL, y pulsar una tecla de las que tienen una letra roja o rosa encima, como tecla de cierre de paréntesis. Por ejemplo, si queremos guardar el número 35 en la memoria X, teclearíamos tecla 3tecla 5tecla shifttecla RCLtecla de cierre de paréntesis, y en pantalla veríamos 35, a la memoria X.

El cálculo que hemos realizado en el apartado anterior podríamos volver a realizarlo guardando en memorias los números en notación científica, más incómodos de utilizar:

  • Guardamos 9·109 en A
  • 1,6·10-19 en B
  • 6,022·1023 en C
  • 2,81·10-10 en D

La secuencia a teclear en la calculadora, ahora, sería (AB2C·(-1)·1,748)·(1-1/9)/D.

Reproductor de vídeo
https://www.unquimico.com/wp-content/uploads/2018/02/calc-grcalcmemorias.webm

Media error: Format(s) not supported or source(s) not found

Descargar archivo: https://www.unquimico.com/wp-content/uploads/2018/02/calc-grcalcmemorias.webm?_=2
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Utilizando las memorias de la calculadora, tecleamos menos y podemos reutilizar los números en sucesivos cálculos posteriores.

Tecla ENG

Esta tecla está en muchas calculadoras y pocos saben muy bien para qué sirve. Lo que hace es cambiar el número en notación científica para que el exponente del 10 sea un múltiplo de 3 (+3, +6, +9, +12, -3, -6…). Cada pulsación de esta tecla va disminuir el exponente en 3 unidades (de 0 pasará a -3, luego a -6, etc.).

Si calculamos 1/20 (que es igual a 0,05) y pulsamos tecla ENG, el número se transformará en 50·10-3. Con otra pulsación, obtendremos 50000·10-6, y así sucesivamente.

1/20 con tecla ENG

Otras veces, necesitaremos que los exponentes aumenten de 3 en 3 en lugar de disminuir, y en lugar de usar tecla ENG usaremos tecla shifttecla ENG. Si calculamos 1/20 y pulsamos dos veces esta secuencia de dos teclas, llegaremos a 0,00005·103

1/20 con las teclas SHIFT + ENG

Con la tecla ENG, expresamos un número en notación científica en el que el exponente de la base 10 es múltiplo de 3

 

¿Conocías estos trucos? ¿Conoces alguno sobre el que aún no haya escrito? ¡Se aceptan sugerencias!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Profesor de Física y Química

Etiquetadoánguloscalculadoracálculoscientíficamemorias
Publicada el 8 de febrero de 2018Actualizado el 19 de agosto de 2020por Profesor de Física y Química

Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Bachillerato
  • Calculadora científica
  • Ciencia en el cine y la TV
  • Ciencia en la música
  • ESO
  • Software

Entradas recientes

  • Un meme matemático
  • Tres REA para que consultes o descargues
  • Estudiando el movimiento con una cámara y un flash (2)
  • Estudiando el movimiento con una cámara y un flash (1)
  • Nueva calculadora básica de Casio ¿merece la pena?

Categorías

  • Bachillerato
  • Calculadora científica
  • Ciencia en el cine y la TV
  • Ciencia en la música
  • ESO
  • Software

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • RSS
© El blog de Un Químico. Todos los derechos reservados.
Volver arriba
%d