Recientemente me ha llegado un meme planteando un pequeño «reto» matemático sobre cuál es el resultado de la operación 8:2(2+2) No hice mucho caso al asunto, ya que nada más verlo me posicioné a favor del hombre que responde 16. La sorpresa me la llevé cuando, por la insistencia de varias personas, decidí introducir esta …
Seguir leyendo Un meme matemático
Etiqueta:calculadora científica
Nueva calculadora básica de Casio ¿merece la pena?
Recientemente el catálogo de calculadoras científicas Casio se ha visto ampliado con dos tipos de modelos: Básico (permitido en EvAU): fx-82spcw (sin celda solar) y fx-85spcw (con celda solar). Sólo difieren en el color y en la celda solar. Avanzado (NO permitido en EvAU): fx-570spcw (sin celda solar) y fx-991spcw (con celda solar) Estos modelos están …
Seguir leyendo Nueva calculadora básica de Casio ¿merece la pena?
Aproximaciones
¿Te has encontrado, resolviendo un ejercicio de Química, con una ecuación de tercer grado? Aprende cómo resolver la situación
Pequeños trucos con la calculadora científica (1)
Hoy os presento una colección de pequeños trucos con la calculadora científica que nos pueden acortar el tiempo de cálculo y evitar posibles errores. Cómo configurar el tipo de ángulos a usar Para realizar multitud de cálculos en los que los ángulos se midan en unas determinadas unidades, debemos cambiar el modo de la calculadora. En …
Seguir leyendo Pequeños trucos con la calculadora científica (1)
PAU 2016: aspectos a tener en cuenta
En apenas una semana, se celebra en la Comunidad de Madrid la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), más conocida como «Selectividad». Para ayudaros a afrontar la prueba si tenéis que realizar las pruebas de Física y/o Química he navegado por la página de la Universidad de Alcalá (www.uah.es) y he extraído de ella …
Seguir leyendo PAU 2016: aspectos a tener en cuenta
Calcula el módulo de un vector con la calculadora
En muchos ejercicios, sobre todos en aquellos en que tengamos que trabajar con vectores, necesitamos conocer el módulo de un vector a partir de sus coordenadas cartesianas (x, y), así como el ángulo que forma con la horizontal (a este tipo de coordenadas se le conoce como coordenadas polares). En otras ocasiones ocurre lo contrario: …
Seguir leyendo Calcula el módulo de un vector con la calculadora
Cómo usar la notación científica en la calculadora
Muchos alumnos de ESO, e incluso de Bachillerato, obtienen resultados erróneos cuando manejan la calculadora, por no conocer su funcionamiento. Por ejemplo, para introducir el número 3,8 · 107 teclean: El problema es que lo tecleado no es un número, sino una operación matemática: multiplicamos 3,8 por la séptima potencia de 10. Si queremos calcular …
Seguir leyendo Cómo usar la notación científica en la calculadora