En apenas una semana, se celebra en la Comunidad de Madrid la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), más conocida como «Selectividad». Para ayudaros a afrontar la prueba si tenéis que realizar las pruebas de Física y/o Química he navegado por la página de la Universidad de Alcalá (www.uah.es) y he extraído de ella …
Seguir leyendo PAU 2016: aspectos a tener en cuenta
Categoría:Bachillerato
Cómo funciona la olla a presión
La olla a presión es un ingenio presente en muchos hogares, y muche gente la utiliza para que los tiempos de cocción se reduzcan de forma drástica, aunque… ¿quién sabe por qué ocurre esto? Un poco de teoría sobre los cambios de estado Los cambios de estado son procesos que dependen en gran medida de …
Seguir leyendo Cómo funciona la olla a presión
Fuerza magnética sobre una carga
Según Lorentz, un campo magnético de intensidad B ejerce sobre una carga q que se mueve con velocidad v una fuerza magnética igual a: Siendo el producto vectorial de los vectores y . Al ser el resultado de un producto vectorial, la fuerza resultante será perpendicular a los dos vectores que hemos multiplicado, y …
Seguir leyendo Fuerza magnética sobre una carga
Cómo calcular estados de oxidación
En muchas ocasiones, resolviendo ejercicios de Química, necesitaremos conocer los estados de oxidación de los elementos que se encuentran en la fórmula de determinadas sustancias. Por ejemplo, para aprender a formular o antes de ajustar reacciones de oxidación-reducción. Y el cálculo es más sencillo de lo que parece. Lo que hay que saber antes de …
Seguir leyendo Cómo calcular estados de oxidación
Cómo aplicar la ley de Hess
La ley de Hess nos permite hallar la entalpía de una reacción «problema» a partir de otras reacciones que se nos proporcionan como datos. Se puede enunciar de la siguiente manera: Si una serie de reactivos reaccionan para dar una serie de productos, el calor de reacción liberado o absorbido es independiente de si la …
Seguir leyendo Cómo aplicar la ley de Hess
Calcula el módulo de un vector con la calculadora
En muchos ejercicios, sobre todos en aquellos en que tengamos que trabajar con vectores, necesitamos conocer el módulo de un vector a partir de sus coordenadas cartesianas (x, y), así como el ángulo que forma con la horizontal (a este tipo de coordenadas se le conoce como coordenadas polares). En otras ocasiones ocurre lo contrario: …
Seguir leyendo Calcula el módulo de un vector con la calculadora
Cruce de camiones
Un típico ejercicio de Física para entender el movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es aquel en el que salen dos vehículos (típicamente, trenes) de ciudades distintas, uno hacia el otro, y hay que calcular dónde se cruzan y cuánto tardan en hacerlo. Hoy voy a explicar cómo se abordan estos ejercicios desde un punto de vista …
Seguir leyendo Cruce de camiones
Problemas de equilibrio con Kc (parte 2)
Tenemos un sistema en equilibrio y modificamos la concentración de una de las sustancias participantes. ¿Hacia dónde se desplaza la reacción? ¿Cómo calcular las nuevas concentraciones en equilibrio?
Problemas de equilibrio con Kc (parte 1)
Cuando nos enfrentamos a un problema de equilibrios, hay que tener en cuenta varias cosas: La constante Kc se calcula a partir de concentraciones en equilibrio. Para saber hacia dónde se desplaza un sistema hasta alcanzar el equilibrio, hay que calcular el cociente de reacción (Q), que es muy parecido a Kc pero tomando concentraciones …
Seguir leyendo Problemas de equilibrio con Kc (parte 1)
El hospital de Los Pegamoides
Hoy voy a comentar una gran canción, una angustiosa historia de convalecencia hospitalaria en la que el protagonista teme por su vida mientras ve cómo ésta se debilita. El tema se llama El Hospital, y fue grabado por Alaska y Los Pegamoides, y más tarde regrabado por Alaska y Dinarama. En ambos casos es interpretada …
Seguir leyendo El hospital de Los Pegamoides